Nosotros
Somos los formadores de la academia del Sindicato y hemos decidido usar este elemento como complemento de la formación y preparación que te damos para que puedas usarlo como elemento añadido a las clases.
De esta manera, puedes usar el tiempo de preparación de otra manera y bajo otros planteamientos.
Preparación de Oposiciones
Una oposición es una tarea a medio o largo plazo es un ejercicio de autogestión que requiere de una autoevalución constante por parte del aspirante y de una preparación que excede con creces a la de, por ejemplo, la obtención de un título académico.
Son los elementos precisos de esa preparación:
- Planificación de Tiempo: Elabora una rutina seria y sé sistemático a la hora de llevarla a cabo.
- Autoevaluación: Debes ser riguroso a la hora de saber cómo estás. Si piensas que estás ahí por probar es perder el tiempo, y eso nunca se recupera.
Requisitos de Acceso a las pruebas selectivas
Para ser admitido en los procesos selectivos para acceso a los Cuerpos de Policía Local de la Comunidad Valenciana, será necesario, referidos al día en que finalice el plazo de presentación de instancias:
Tener la nacionalidad española.
Estar en posesión del título de bachiller superior, formación profesional de 2º grado o equivalente o cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha que finalice el plazo de presentación de instancias, la equivalencia deberá ser reconocida como tal por la administración competente en cada caso concreto y debidamente acreditado en tal sentido por los aspirantes.
No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones, de acuerdo con el cuadro de exclusiones médicas establecidas, y tener una estatura mínima de 1,65 metros para los hombres y 1,60 metros para las mujeres.
Tener cumplidos dieciocho años, sin exceder de la edad de treinta y seis años (Ley 9/2011). A los solos efectos de la edad máxima, se compensará el límite con los servicios prestados anteriormente a la Administración Local, escala Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, clase Policía Local y sus Auxiliares.
No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio del Estado, de las Comunidades Autónomas, de las Entidades Locales o de cualquiera otra institución jurídico-pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas.
Estar en posesión de los permisos que habiliten para la conducción de vehículos de las clases B y A.
Superar las pruebas específicas indicadas en las correspondientes bases publicadas a tal efecto.
Desarrollo previo de la Oposición
Si no tienes alguno de los requisitos que te explicamos arriba, antes del final de presentación de las instancias, no te podrás presentar, por lo que deberás cumplirlos antes. O mejor llámanos y te diremos de qué forma los puedes obtener.
Desarrollo de las Pruebas
1.- Primer ejercicio. Medición estatura.
2.- Segundo ejercicio. Test psicotécnico. De carácter obligatorio y eliminatorio.
Se realizará uno o varios test dirigidos a valorar las aptitudes y actitudes del aspirante para el desempeño del puesto de trabajo de Policía Local.
Para el planteamiento y corrección de la prueba test, así como para la realización de las entrevistas, en su caso, el Tribunal estará necesariamente asistido por al menos un Licenciado en Medicina y otro en Psicología, que aplicarán el reconocimiento psicotécnico con arreglo a lo establecido en el anexo de las bases.
La calificación de los ejercicios psicotécnicos será de APTO o NO APTO.
De los factores aptitudinales han de superarse cuatro de los propuestos, entre los que debe estar necesariamente, el de Inteligencia General. En el caso de movilidad y promoción interna dentro de la misma escala, los candidatos, no será necesario que realicen las pruebas de evaluación de aptitudes mentales , debiendo realizar únicamente las pruebas relacionadas con los aspectos de
Personalidad.
En relación con la personalidad, una vez superadas las puntuaciones mínimas en las escalas de control de las respuestas (sinceridad, deseabilidad social o cualquier otra análoga), deberá realizarse un análisis global de la estructura de personalidad a través de test psicotécnicos y entrevista personal a cada uno de los aspirantes que hayan superado las pruebas aptitudinales.
Se considerarán NO APTOS los que no superen criterios mínimos de sinceridad, deseabilidad social o cualquier otra análoga que valide las respuestas de los sujetos; los que no ofrezcan el perfil idóneo según los baremos exigidos o los que presenten puntuaciones que indiquen alteraciones psicológicas que imposibiliten o dificulten un funcionamiento profesional adecuado.
Los resultados se contrastarán con una entrevista.
La superación de estas pruebas en los municipios de la Comunidad Valenciana, expresamente homologadas por el I.V.A.S.P., tendrá una validez de un año desde su realización y eximirá durante este periodo al aspirante de volver a realizarlas.
3.- Tercer ejercicio. Pruebas de aptitud física. De carácter obligatorio y eliminatorio.
Consistirá en superar pruebas de aptitud física que ponga de manifiesto la capacidad para el desempeño del puesto de trabajo y cuyo contenido y marcas mínimas serán , al menos, las siguientes:
- Carrera de resistencia de 1000 metros: hombres: 4 minutos; mujeres: 4 minutos y 10 segundos.
- Carrera de velocidad de 60 metros: hombres: 10 segundos; mujeres: 12 segundos.
- Salto de altura: hombres: 1,10 metros; mujeres: 1 metro.
- Trepa de cuerda con presa de pies: hombres: 4 metros; mujeres: 3 metros.
- Salto de longitud con carrera: hombres: 4 metros; mujeres: 3,80 metros (midiendo la distancia efectiva).
- Natación 50 metros: hombres: 57 segundos; mujeres: 1 minuto.
La calificación de este ejercicio será de APTO o NO APTO, debiendo superar como mínimo cuatro de las pruebas para ser calificado como apto.
4.- Cuarto ejercicio. De carácter obligatorio y eliminatorio.
Consistirá en contestar correctamente por escrito, un cuestionario de 50 preguntas con cuatro respuestas alternativas, una de ellas cierta, en el tiempo fijado por el Tribunal antes de iniciar la prueba, sobre los temas relacionados en los grupos I al IV, ambos inclusive, del temario que se figura en el ANEXO III. Para la corrección de esta prueba se tendrán en cuenta en todo caso las contestaciones erróneas.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 10 puntos, debiendo obtenerse una calificación de 5 puntos para superar el mismo.
5.- Quinto ejercicio. Conocimiento de valenciano.
Consistirá en traducir del valenciano al castellano y viceversa, un texto propuesto por el tribunal, en un tiempo a determinar.
Este ejercicio se calificará de 0 a 4 puntos y no será eliminatorio.
6.- Sexto ejercicio. Reconocimiento médico. De carácter obligatorio y eliminatorio.
A practicar por el Tribunal médico que se designe al efecto. Se realizarán cuantas pruebas clínicas, analíticas o complementarias o de cualquier otra clase se consideren necesarias para comprobar que el opositor no está incurso en el cuadro de exclusiones que figura en el correspondiente anexo a las bases.
La calificación de esta prueba será de APTO o no APTO.
La superación de esta prueba , homologada expresamente por el I.V.A.S.P., tendrá una validez de un año desde su realización, quedando exentos de realizarla aquellos que, en dicho periodo, la hayan superado, siempre que no se produzcan dolencias que, a juicio del Tribunal médico, justifiquen el volverlas a pasar.
7.- Séptimo ejercicio. De carácter obligatorio y eliminatorio.
Consistirá en desarrollar por escrito durante un tiempo máximo de una hora y treinta minutos y mínimo de una hora , dos temas elegidos por el aspirante de cuatro extraídos por sorteo, de los grupos I al IV, ambos inclusive, que componen el temario, uno de cada grupo. Dichos temas serán leídos en sesión pública ante el Tribunal, que podrá formular las preguntas o aclaraciones que sobre los mismos juzgue oportunas.
Se valorará la claridad de ideas, la facilidad de expresión verbal y el conocimiento sobre los temas expuestos.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 10’00 puntos, debiendo obtenerse un mínimo de 5’00 puntos para superar el mismo.
8.- Octavo ejercicio. De carácter obligatorio y no eliminatorio.
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 25 preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta en un tiempo mínimo de 45 minutos y máximo de 1 hora y 30 minutos, a criterio del tribunal en relación con los temas que componen el Grupo V.
Este ejercicio se calificará de 0 a 5 puntos, y no será eliminatorio.
Calificación de los ejercicios.
El Tribunal calificador queda facultado para la determinación del nivel mínimo exigido para la obtención de dichas calificaciones de conformidad con el sistema de valoración que se adopte en cada prueba.
La valoración de los ejercicios de desarrollo del temario se efectuará mediante la obtención de la media aritmética de cada uno de los miembros del Tribunal de selección, debiendo desecharse a estos efectos todas las puntuaciones máximas y mínimas cuando entre ellas exista una diferencia de 4 puntos o más, sirviendo, en su caso, como punto de referencia la puntuación máxima obtenida. Dicha diferencia será de 2 puntos cuando se trate de valorar los temas locales.
Estas pruebas son orientativas y susceptibles de ser modificadas en próximas oposiciones de acuerdo a los establecido en las correspondientes bases de cada convocatoria.
Trabajo a realizar
Tomar parte en una oposición 'por probar' no parece que sea una muy buena idea. Más y cuando ahora unos derechos de examen suelen costar unos cincuenta euros o más.
Para llegar en condiciones de aprobar en una oposición se han de tener en cuenta una serie de factores y un control óptimo sobre las pruebas y sobre nosotros mismos. Es una carrera donde no vale el aprobado. Es una carrera de fondo.
Aquí iremos explicando cuáles son los factores para llegar con opciones de cumplir el objetivo marcado.
Preparación de cada prueba
Si has echado un vistazo a las pruebas habrás advertido que las hay de muchos tipos. Psicotécnicos, test sobre el contenido del programa, un desarrollo sobre ese mismo temario, una exposición pública y un desarrollo de temas locales, además de unas pruebas físicas. Es necesario que las afrontemos de forma que no estemos a expensas de tener suerte, porque son muy diversos lo obstáculos y no siempre vamos a tener el día.