Trabajar con esquemas
Si bien hay muchas fórmulas a la hora de plasmar gráficamente una relación de contenidos, todos los esquemas tienen una apariencia y dinámica similar a la hora de realizarse.
En nuestra opinión, debemos de trabajar en tres niveles. El primero se refiere a la numeración de las ideas o de los puntos de referencia. en un segundo nivel la palabra o palabras que deberemos memorizar y que nos drán una idea del contenido, que situaremos en un tercer nivel.
Los Esquemas
Un esquema es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.
Es importanto el estudio a través de la realización de esquemas porque permite que de un sólo vistazo se obtenga una idea clara y general del tema, y podamos seleccionar y profundizar en los contenidos básicos, analizándolos para fijarlos mejor en nuestra mente.
Para la realización de un esquema deben realizarse los siguientes pasos:
Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizar bien los conceptos (idea principal, secundaria…)
Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.
Usar tu propio lenguaje y expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.
Atender a que en el encabezamiento del esquema se exprese de forma clara la idea principal y que permita ir descendiendo a detalles que completen y desarrollen esa idea.
Por último elegir el tipo de esquema que se va a realizar.
Tipos de Esquemas
Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse, sólo, depende de tu creatividad, interés o de la exigencia de tu materia, aunque en todos ellos existe un título, una idea principal, las ideas secundarias y los detalles que desarrollan o completan esas ideas.