El Currículum Vítae
El Currículum Vítae es el conjunto de experiencias (educacionales, laborales y vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo y en la mayoría de los casos su presentación en forma de documento es requisito indispensable para solicitar empleo.
Tu CV es tu carta de presentación ante una empresa y posible empleador. Dedícale el tiempo necesario y estructúralo de forma que resulte conciso y atractivo.
Es un término de origen latino que en español significa carrera de la vida, es por analogía y contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de los magistrados romanos. Por simplificación se usa el término currículum o incluso por las iniciales CV. En ciertas ocasiones se puede encontrar en la forma de Curriculum Vitae et Studiorum (carrera de vida y estudios).
Se configura como un elemento fundamental de presentación, para alguien que busca un trabajo o que ofrece determinados servicios.
Es muy importante ser sinceros y no mentir, pero destacando nuestros puntos fuertes.
Las compañías reciben miles de candidaturas y captar la atención de los reclutadores desde es clave para conseguir una entrevista de trabajo, afirman en Page Personnel, firma de trabajo temporal especializado y de selección directa de mandos intermedios y personal de apoyo cualificado.
Currículos sin actualizar
Pese a que de todos es conocido que el currículum es la primera herramienta a la hora de acceder a un nuevo puesto de trabajo, lo cierto es que muchos de los que llegan a las empresas no están lo suficientemente revisados o adaptados para el puesto al que se presentan. "En definitiva, se trata de evitar enviar un currículo que parezca decir –no tengo ganas de revisar mi perfil–", explica Yolanda Álvarez, directora general de Secretary Plus, una consultora especializada en recursos humanos para perfiles de soporte a directivos, mandos intermedios y departamentos.
Así, subraya esta experta, hay que disponer de un perfil profesional actualizado. Y, si es posible, adaptarla a la empresa a la que se está optando.
Demasiado extenso
Se trata de otro error en el que suelen caer los candidatos. Es muy perjudicial contar con un currículo demasiado extenso; pero al mismo tiempo tampoco es bueno no incluir toda la información necesaria, con fechas de inicio y finalización de los distintos empleos que se hayan ocupado, por ejemplo.
En términos generales, los errores más comunes que se deben evitar antes de enviar el currículo es que esté desactualizado, que sea demasiado extenso y que falte la información concreta.
Incumplir los requisitos
En muchas ocasiones, la ansiedad que provoca no conseguir el objetivo deseado –es decir, acceder a un puesto de trabajo– lleva a muchos candidatos a enviar currículos optando a casi cualquier puesto, sin definir correctamente su perfil profesional.
Por eso, es esencial informarse bien de la oferta a la que se está presentando la candidatura y conocer los requisitos que se solicitan para saber si realmente se cumple con ellos y aplicar o no a ese proceso de selección.